Sabucedo en 360

Como habrás adivinado por el título, este episodio no se trata de Navidad, a pesar de que estamos a punto de terminar el año y todo son luces y banderines. Desde aquí os voy a llevar a una parroquia gallega que cada mes de julio protagoniza las portadas de todo el mundo, aunque durante el resto del año poco o nada sepamos de ella. Porque en Sabucedo se trabaja lentamente los 365 días del año para preservar no sólo una tradición única de Galicia , declarada de interés turístico internacional, sino un ecosistema único en el mundo.

Bienvenidos a una Rapa das Bestas en 360º.

AnchorApple PodcastsBreakerGoogle PodcastsPocketCastsRadio PubliciVooxSpotifyYouTube

Este va a ser un viaje de 360 ​​grados porque vamos a hablar de mucho más que la fiesta que hay detrás de la Rapa das Bestas de Sabucedo ( A Estrada , Pontevedra). Sobrevolaremos una leyenda que marca el carácter del barrio, oiremos hablar del valor del trabajo en equipo y la defensa del campo, del establecimiento de población en estas tierras y de la preservación de la montaña . Además, nuestros invitados nos hablarán sobre la belleza y los desafíos de conservar estos caballos salvajes en el mundo actual .

Queremos conocer a Sabucedo más allá de su gran fin de semana. Ya que esta parroquia de 30 habitantes entre semana tiene muchos hijos e hijas residentes en otros pueblos y ciudades que, cada viernes, regresan al pueblo para cuidar este legado ancestral.

De todo esto hablamos con algunos de ellos en el capítulo 17 de Viaxantas:

  1. Paulo Vicente Monteagudo, Presidente de la Asociación Rapa das Bestas y aloitador.
  2. Maruxa Obelleiro , veterinaria y miembro de la asociación.
  3. Iván Sanmartín , abogado de la asociación.
  4. Henrique Bazal , agricultor, ex presidente de la asociación y actual secretario.
  5. Javi Brea , animador.