
Praga es una de las ciudades más bellas de Europa. Seguro que tienes en mente la icónica imagen del Puente Carlos IV, que conecta el Castillo de Praga con el casco antiguo, o la armonía de los puentes que adornan el río Moldava desde cualquier punto panorámico.
Pero en la ciudad de las cien torres y las mil puntas también tiene cabida el deconstructivismo de la casa danzante y las obras del artista checo David Černý repartidas por todos sus barrios. Aquí, los platos calóricos y la cerveza que fluye lentamente tienen todo el sentido.
En el episodio 25 de Viaxantas hablaremos de esos contrastes, del impacto de una historia reciente especialmente turbulenta y de todo lo que hace que la capital de la República Checa sea tan atractiva para los visitantes.
SPOILER: Es barato, muy fácil de visitar y tiene un sinfín de atracciones para todos los gustos.
Vanesa Noya, una gallega afincada en Praga desde hace 8 años, nos pone en contexto como si fuera una guía profesional y nos lleva por circuitos alternativos en el corazón de estas tierras de Bohemia.
En este episodio:
Te contamos la leyenda fundacional de Praga.
Recorrimos el casco antiguo.
Vamos a descifrar el reloj astronómico.
Visitemos el Barrio Judío y su peculiar cementerio.
Hablamos del gran engaño de Terezín.
Y mucho más.
La ciudad soñada
Cuenta la leyenda que Praga fue soñada por primera vez por una princesa eslava llamada Libuše. Ella vió como, junto al río Moldava, los árboles se transformaban en torres puntiagudas coronadas de oro, catedrales y grandes palacios.
“Vi una ciudad cuya gloria y grandeza alcanzará las estrellas” .
Libuše
Los celtas la llamaron Bohemia, en la Edad Media era conocida como la ciudad dorada, pero lo cierto es que Praga es -todavía hoy- una hermosa postal llena de vida.